El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Inicia despliegue de fuerza multinacional liderada por Kenia en Haití

Publicado:
La misión prevé contar con 2.500 uniformados extranjeros.
Descargar video

Con la llegada de un contingente de 400 policías kenianos a Puerto Príncipe, Haití, se dio inicio al despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) liderada por Kenia en este país caribeño, con el objetivo de hacer frente a la violencia pandillera.

"En nombre del Gobierno de Haití y en el mío propio, saludo la determinación del Gobierno de Kenia y de su pueblo de acompañar a Haití en la lucha contra la inseguridad que corroe su sociedad", dijo el primer ministro haitiano interino, Garry Conille.

El premier agregó en su mensaje que el Gobierno y el pueblo haitianos "esperan que esta misión multinacional sea la última que ayude a Haití a estabilizarse, a renovar su personal político y a volver a una democracia efectiva".

"¡Viva la solidaridad entre los pueblos! ¡Viva Haití!", celebró Conille con la publicación, hecha en su cuenta en la red social X.

Previamente, el lunes, el presidente de Kenia, William Ruto, celebró una ceremonia de partida de los 400 uniformados.

"Kenia cuenta con sólidas credenciales en materia de pacificación y resolución de conflictos a escala mundial. La presencia de nuestros policías en Haití aliviará a los hombres, mujeres y niños cuyas vidas se han visto destrozadas por la violencia de las bandas", expresó el mandatario al respecto.

Recordó que trabajarán con la "comunidad internacional" para lograr una estabilidad duradera en Haití, donde entre marzo y junio de 2024, las pandillas han logrado controlar el 80 % de la capital, de acuerdo con un reporte de Prensa Latina.

Ante el envío de los uniformados, también hubo un pronunciamiento de Joe Biden, presidente de EE.UU., principal financista de la misión. Dijo que esta fuerza "apoyará a la Policía Nacional de Haití al incrementar sus operativos contra las pandillas, mejorar su capacidad para mantener la seguridad pública y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan".

De acuerdo con el mandatario, EE.UU. aporta más de 300 millones de dólares y hasta 60 millones de dólares en equipos. Detalló que la misión prevé contar con 2.500 uniformados extranjeros.

Indicó que los países que han comprometido personal y apoyo financiero son Benín, Jamaica, Bahamas, Belice, Barbados, Antigua y Barbuda, Bangladés, Argelia, Canadá, Francia, Alemania, Trinidad y Tobago, Turquía, el Reino Unido y España. Solo Kenia tiene previsto enviar 1.000 uniformados.

"Seguiremos con nuestros acercamientos diplomáticos para alentar a más países a que se sumen a este esfuerzo, porque lo que ocurra en Haití es de interés para sus vecinos, la región y el mundo", enfatizó.

Tensa situación

El envío de esta fuerza multinacional en Haití, encabezada por Kenia, fue autorizada en octubre del año pasado por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La resolución 2699 contempla el accionar de esta misión por un año, con una revisión después de nueve meses.

La llegada del contingente de policías keniatas a Haití coincide con la situación caótica que enfrenta el país africano. Las autoridades ordenaron desplegar el Ejército para enfrentar violentas protestas, luego de que se aprobara un paquete de medidas económicas destinadas a aumentar los impuestos.

Aden Bare Duale, ministro de Defensa de Kenia, declaró que los militares fueron desplegados "en respuesta a la emergencia de seguridad" causada por las protestas que han provocado "la destrucción de infraestructuras críticas".

Los manifestantes irrumpieron en el Parlamento. Hasta el momento, se han reportado al menos cinco manifestantes muertos, decenas de heridos y más de 200 arrestos.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7