El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Elecciones canceladas y libertad de expresión en declive: J.D. Vance alecciona a la UE sobre qué es la democracia

Publicado:
El foro se celebra en medio de la perplejidad en Occidente por la conversación telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin.

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, ha ofrecido un discurso este viernes sobre la posición de su país en la palestra mundial durante la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich, que durará hasta el 16 de febrero y está dedicada a discutir los retos de la política de seguridad.

"La amenaza que más me preocupa respecto a Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos", declaró.

"Cuando vemos a las cortes europeas cancelando elecciones, con altos funcionarios amenazando con cancelar otras, tenemos que preguntarnos si nos ceñimos a unos estándares debidamente altos", continuó.

Al criticar a un antiguo comisario europeo —en referencia a Thierry Breton, pero sin nombrarlo—, el vicepresidente estadounidense lamentó que "saliera hace poco por televisión y pareciera encantado porque el Gobierno rumano acababa de anular unas elecciones enteras", al tiempo que sugirió que "lo mismo podría ocurrir en Alemania".

"Ahora bien, estas declaraciones arrogantes resultan chocantes para los oídos estadounidenses. Durante años se nos ha dicho que todo lo que financiamos y apoyamos es en nombre de nuestros valores democráticos compartidos. Todo, desde nuestra política sobre Ucrania hasta la censura digital, se factura como defensa de la democracia", argumentó.

Una Europa que corre "con miedo a sus votantes"

En ese sentido, Vance se preguntó por qué lucha Europa y de qué se está defendiendo. "Si estáis corriendo con miedo a vuestros propios votantes, no hay nada que EE.UU. pueda hacer por vosotros, ni, por ende, hay nada que podáis hacer por el pueblo estadounidense, que me eligió a mí y eligió al presidente Trump", razonó.

Tras recordar que los votantes europeos eligen ahora a "líderes políticos que prometen poner fin a la migración descontrolada", el vicepresidente de EE.UU. insistió en que acallar voces "no protege en absoluto" y "es la forma más segura de destruir la democracia".

"Si la democracia estadounidense puede sobrevivir a 10 años de regañinas de Greta Thunberg, pueden sobrevivir a unos meses de Elon Musk", sentenció, en dirección a los países europeos. "Pero a lo que la democracia alemana no sobrevivirá, ni ninguna democracia —estadounidense, alemana o europea—, es decirle a millones de votantes que sus pensamientos y preocupaciones, sus aspiraciones, sus súplicas de alivio, no son válidas o no merecen siquiera ser consideradas".

"Los ciudadanos de todas nuestras naciones normalmente no suelen considerarse como animales educados ni como engranajes intercambiables de una economía global, y no es de extrañar que no quieran ser zarandeados o ignorados implacablemente por sus líderes", explicó Vance.

Restricción de libertad de expresión

En lugar de limitarse a proclamar los valores democráticos, es preciso vivir siguiendo estos mismos valores, subrayó el vicepresidente norteamericano, expresando su firme rechazo a las políticas europeas que desestiman a la gente y sus preocupaciones o que, "peor aún", cancelan medios de comunicación, elecciones y dejan a los ciudadanos fuera del proceso político en sus respectivos países.

"Decir lo que se piensa y expresar opiniones no es una injerencia electoral, incluso cuando las personas expresan opiniones fuera de su propio país e incluso cuando esas personas son muy influyentes", advirtió.

"Resulta que no se puede imponer la innovación o la creatividad, del mismo modo que no se puede obligar a la gente a pensar, sentir o creer, y creemos que estas cosas seguramente están relacionadas. Y, por desgracia, cuando miro a la Europa de hoy, a veces no está tan claro qué pasó con algunos de los ganadores de la Guerra Fría", lamentó el político.

Las normas de la Unión Europea sobre moderación de contenidos también fueron objeto de críticas por parte del compañero de fórmula de Trump, quien lamentó que la Policía alemana emprendiera "redadas contra ciudadanos sospechosos de publicar 'online' comentarios antifeministas como parte de la 'lucha contra la misoginia en Internet'".

Del mismo modo, Vance criticó los planes del Gobierno de Suecia de condenar a un activista por la quema de las copias del Corán.

"Para muchos de los que estamos al otro lado del Atlántico, esto se parece cada vez más a viejos intereses atrincherados que se esconden tras feas palabras de la época soviética como 'información errónea' y 'desinformación', a quienes simplemente no les gusta la idea de que alguien con un punto de vista alternativo pueda expresar una opinión diferente o, Dios no lo quiera, votar de forma diferente o, peor aún, ganar unas elecciones", concluyó.

  • La intervención de Vance se produjo en medio de la perplejidad en Occidente por la conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
  • En una entrevista con The Wall Street Journal publicada este jueves, Vance afirmó que EE.UU. podría restablecer la relación con Rusia si se concreta un acuerdo satisfactorio en torno al conflicto ucraniano, de lo contrario, Washington podría imponer más sanciones a Moscú.
  • Comentando la conversación telefónica entre ambos líderes, Vance señaló: "De esto saldrá un acuerdo que sorprenderá a mucha gente".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7