
Kremlin: Rusia y EE.UU. ahora "hablarán de paz y no de guerra"

El tono de la conversación telefónica que Vladímir Putin y Donald Trump mantuvieron el pasado miércoles fue "constructivo, operativo, y amistoso" por ambas partes, reveló el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en una entrevista con el periodista Pável Zarubin.
El vocero destacó que el diálogo de los presidentes ruso y estadounidense, que se prolongó por espacio de hora y media, estuvo marcado por la actitud constructiva que mostraron ambos y por la buena voluntad, lo que, según él, demuestra que ahora Moscú y Washington están dispuestos a centrarse en la resolución del conflicto ucraniano.
"Una clara señal"
Según Peskov, a diferencia de la Administración del expresidente Joe Biden, reacia a mantener cualquier tipo diálogo con Rusia, el equipo actual de Trump está dispuesto a trabajar de manera eficaz.

"Es una clara señal de que ahora intentaremos resolver los problemas mediante el diálogo. Y ahora hablaremos de paz, no de guerra. Porque, ¿qué pasó con la Administración anterior? Nada de diálogo, la guerra hasta el final, esa era la posición oficial", lamentó el portavoz del Kremlin. Sin embargo, "a juzgar por las declaraciones del presidente Trump", su Administración planea resolver los problemas a través del diálogo, estimó Peskov. "Tal posición, en teoría, para cualquier persona o Estado razonable debería parecer más agradable", añadió.
Un cara a cara en el horizonte
Sobre la posibilidad de que Trump y Putin se reúnan pronto, Peskov dijo que si EE.UU. y Rusia dialogaran y mantuvieran relaciones interestatales "normales", esto requeriría menos preparación, aunque, en cualquier caso, una reunión de tal alto nivel requiere "esfuerzos especiales". "Dado que estamos hablando del primer contacto potencial entre los dos jefes de Estado en las circunstancias actuales, por supuesto, esta reunión adquiere un significado especial", matizó el vocero.
Otra dificultad añadida radica en que casi todos los funcionarios rusos se encuentran bajo sanciones impuestas por parte de Washington lo que —estimó el periodista— hace impensable que una delegación rusa haga una visita oficial a EE.UU. Sin embargo, el vocero dijo que se trata de una cuestión de voluntad de los dirigentes estadounidenses ya que —dijo— podrían eliminar tales obstáculos en cualquier momento.
"[El paquete de sanciones] puede introducirse rápidamente, así como anularse si se desea. Una sanción es una cosa así, especialmente cuando la llevan a cabo los estadounidenses; puede ser rápida, puede ser larga, pero todo es posible si se desea", subrayó el alto funcionario.
En este sentido, señaló que Trump puede visitar Rusia cuando quiera. Preguntado sobre si el mandatario estadounidense podría participar en eventos conmemorativos del 80.º aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945), como se conoce a la participación de la URSS en la Segunda Guerra Mundial, Peskov aseguró que el presidente Putin estará encantado de recibir a todos los jefes de Estado del mundo que estén dispuestos a compartir con Rusia "la alegría y el orgullo de este día".