El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Rusia duda de que Kiev pueda ahora hacer "otra cosa que no sea pedir dinero y regatear a EE.UU."

Publicado:
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró que para la resolución de la crisis se necesita "un acuerdo claro y férreo" respecto a la no adhesión de Ucrania a la OTAN.
Rusia duda de que Kiev pueda ahora hacer "otra cosa que no sea pedir dinero y regatear a EE.UU."

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó sus dudas de que los dirigentes ucranianos sean ahora "capaces de hacer otra cosa" que no suponga "tratar de ganar dinero" y "regatear" a Estados Unidos.

Lavrov afirmó, durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo turco, Hakan Fidan, este lunes, que Kiev se enfrenta ahora a la cuestión de "cómo pagar la ayuda que la Administración de [Joe] Biden bombeó" a Ucrania sin ningún documento que la justifique.

El canciller ruso detalló que la reunión reciente en Arabia Saudita permite albergar esperanzas de un diálogo normal con Estados Unidos. "Informamos detalladamente a nuestros amigos turcos sobre las negociaciones ruso-estadounidenses que tuvieron lugar el 18 de febrero en Riad, que recibieron una valoración muy positiva en cuanto a la oportunidad de mantener por fin un diálogo normal a pesar de las numerosas contradicciones", señaló el diplomático.

"En la reunión en Riad con nuestros colegas estadounidenses, celebramos que el presidente Trump haya calificado pública y repetidamente de error la línea de arrastrar a Ucrania a la OTAN, diciendo que si él hubiera sido presidente durante estos años, nunca habría permitido que prevaleciera esa línea y no habría habido crisis", agregó.

Mientras tanto, Rusia solo detendrá la operación militar en Ucrania cuando las negociaciones produzcan un resultado sostenible, recalcó Lavrov. Además, observó que la posición estadounidense ahora "no pide un alto el fuego inmediato, abandonar la línea de contacto y luego pensar qué hacer". "Siempre hemos insistido en que esta opción no nos conviene. Esta opción ya se intentó en abril de 2022 en Estambul", explicó.

"Listos para negociar, pero con un resultado sostenible"

El canciller recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, "dijo claramente estar listo para negociar con Ucrania y Europa, con cualquier representante que, de buena fe, quiera ayudar a lograr la paz". "Pero cesaremos las acciones militares solo cuando estas negociaciones den un resultado firme y sostenible que satisfaga a Rusia", aseveró, y especificó que "las realidades en el terreno deben tenerse en cuenta".

"Respetar todas estas realidades es, por supuesto, obligatorio. Al igual que es obligatoria la no admisión categórica de Ucrania en la OTAN", indicó. "Debe haber un acuerdo claro y férreo al respecto", enfatizó.

"Más realismo"

El ministro señaló que la posición de gran cantidad de Estados sobre la situación en Ucrania se ha vuelto más realista. "Notamos con satisfacción que hay más realismo, mucho más realismo en la posición de muchos países, que entienden que sin un acuerdo sostenible a largo plazo que aborde las causas subyacentes a esta situación, no será posible ponerse de acuerdo", aseguró. 

En referencia a Vladímir Zelenski, Lavrov declaró que la posición de Rusia con respecto al conflicto no ha cambiado, a diferencia de la del "personaje", que la cambia mucho más a menudo "que a sus camisetas verdes". La postura de los países europeos, a su vez, "también es bastante inestable", denunció.

Lavrov, asimismo, reiteró las razones por las que la elección de los residentes de los nuevos territorios rusos debe ser respetada por la comunidad internacional. "En las condiciones en que el régimen nazi en Kiev desde el año 2019 aprobó una serie de leyes que prohíben el idioma ruso en diferentes áreas de la vida, [...] prohibió legalmente la iglesia Ortodoxa canónica ucraniana, todo esto obligó a los residentes no solo de Crimea, [...] sino los de la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, Jersón, Zaporozhie a hacer su elección", manifestó. "No querían permanecer bajo el poder del régimen que exterminaba a todo el ruso", concluyó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7